Pues la verdad es que he querido hacer un poco de análisis en los números que salieron el día de las pasadas elecciones parlamentarias, pero no había tenido chance. Pero como ando en unas mini-vacaciones porque hay unas celebraciones aquí en Japón, tuve tiempo de empezar. La cantidad de datos que hay que procesar para hacer un análisis detallado es muy grande y pues la explicación sería muy muy larga, así que voy a tomar dos ejemplos muy interesantes nada más y explicarlos globalmente.
En primer lugar, pues hay que decidir como se va a hacer el análisis. En mi opinión, la mayoría de las veces se hace una lectura inadecuada de los resultados de una elección porque se buscan comparar dos números que están medidos en escalas diferentes. En otras palabras, generalmente nos equivocamos en las magnitudes porque tratamos de comparar centímetros con pulgadas.
Un análisis de los resultados de cada elección están condicionados a una gran cantidad de variables. En términos generales, podemos fijar la mayoría de estas (como por ejemplo, la dimensión geográfica, eligiendo hacerlo estadal, circuital, municipal o parroquialmente) pero en otras hay que tomar algunas hipótesis para poder contnuar.
Particularmente, el tema de la abstención es el más problemático. En mi opinión, no se pueden comparar dos resultados electorales cuales quiera dentro del mismo marco demográfico si no tienen dos parámetros iguales: el RE y la abstención. Como estos dos parámetros varían naturalmente entre cada elección, al contrastar los resultados de 2006 con los de 2008 estamos cometiendo el error de desestimar el crecimiento natural del RE y la motivación del electorado para dicho evento en particular. Por ejemplo, en el estado Anzoátegui, el candidato oficialista en 2006 logró un total de 374.724 votos mientras que en 2008 el candidato oficialista a la gobernación logró tan sólo 311.344. Realizar la lectura de que el chavismo se debilitó y perdió aproximadamente 60.000 votos es impreciso, ya que no toma en cuenta que entre 2006 y 2008 el RE del estado Anzoátegui creció en 20.000 nuevos votantes. Igualmente, asume que 375mil votos con un 26% de abstención pueden compararse con 311mil con 31% de abstención.
La ventaja de tomar en cuenta en el análisis al RE y la abstención es que nos permite concluir desde dónde está migrando el electorado. Es decir, permitiría concluir que la mayoría de los votos que perdió el oficialismo pasaron a ser de oposición, o a la abstención, o una combinación de ambos.
Pero...no es tarea fácil. En realidad tengo que sentarme a parametrizar bien los datos y hallar una manera de que los números me den esas respuestas. Mientras tanto, estoy experimentando con algunas teorías.
La primera es: normalizar la abstención. Si logramos crear un marco de referencia común para las elecciones, los números pueden ser comparados sin riesgo de sobrestimar o subestimar ninguna diferencia. La hipótesis es que dado un promedio histórico de abstención, se puede forzar a los números reales de las votaciones a que se coloquen en el nivel de abstención promedio. Por ejemplo: en el estado Anzoátegui, la abstención histórica es de 29,2%. La idea es hacer que los números reales obtenidos luego de las votaciones con sus respectivas abstenciones, se "normalicen" en 29,2% de abstención. Eso supondría que, en el mismo ejemplo, como en 2006 la abstención fue de 26%, habría que "quitarle" votos a ambas fuerzas políticas y "sumarselos" a la abstención, hasta obtener 29,2%.
De esta manera, tenemos un marco común de comparación entre datos. Por supuesto, es un marco bastante burdo y con una falla evidente: no toma en cuenta el RE. Se está asumiendo que el crecimiento del RE es nulo, o no ejerce ningún efecto. Para comprobar esto, a futuro realizaré un estudio analizando el impacto del RE en los resultados. Por ahora, les presento este primer "pre-modelo" de comparación.
El caso que tengo para mostrarles es...el estado Anzoátegui, como ya debieron haber adivinado.
Aquí la tabla del análisis
Tabla 1: Pre-análisis del Edo. Anzoátegui
Las dos primeras entradas se refieren al número de votos totales que obtuvieron las dos fuerzas políticas
obtuvieron en las diferentes elecciones desde 2006 hasta 2010 según lo publicado por la página del CNE. Los resultados del 2007 carecen de validez estadística pues no se hayan publicados en su totalidad. La tercera entrada es la abstención absoluta medida en número de votos. Luego, el promedio simple de la abstención.La quinta entrada es la diferencia entre la abstención absoluta en un año en particular y el promedio. Luego, la proporción de esta diferencia con respecto al promedio mismo (es decir, que porcentaje de desviación tiene con respecto al promedio). Finalmente, las últimas dos entradas son los datos "normalizados", realizando los ajustes proporcionales a los votos totales, de las primeras dos entradas.
De esta tabla podemos derivar la siguiente:
Tabla dos: Crecimiento de la Oposición en Anzoátegui
Lo que implican estos resultados es que la oposición logró un importante crecimiento relativo de 6,3%. Al ser muy superior al nivel de decrecimiento del oficialismo, se podría concluir que los nuevos votantes de la oposición provienen del sector tradicionalmente abstencionista, y no de las filas oficialistas, aunque no queda demasiado claro. Es necesario realizar algo más detallado y que involucre el RE para poder tener un panorama más claro.
Sin embargo, este modelo nos permite apreciar el verdadero crecimiento de la oposición en los últimos cuatro años. Al estar todos los números en la misma escala relativa de participación, nos permite hacer ele ejercicio teórico de decir "que pasaría si las elecciones del año X fueran hoy?". Aquí el gráfico derivado de la tabla 1:
またね!
No hay comentarios:
Publicar un comentario