17/1/12

El problema de la división territorial de Caracas

Caracas es una ciudad increíble, llena de tesoros que por lo general los que habitamos aquí no vemos. Es difícil no enfocarse en los problemas y las deficiencias que tiene la ciudad y no en sus potencialidades. Por eso siempre que hablo de Caracas lo hago con cariño y amor por mi espacio urbano.

De ahí que suelo pensar mucho sobre el espacio público, la urbe, el gobierno de la ciudad, etc...
Aquí, particularmente, compartiré lo que he reflexionado sobre la ineficiencia del gobierno local en Caracas.

Hoy en día, Caracas, la ciudad, está repartida en su zona metropolitana a grosso modo entre 5 municipios: Libertador, Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo. Alrededor existen muchas ciudades dormitorios que poseen una pésima conectividad con la ciudad (que ya de por sí es caótica en términos de su movilidad interna), pero en ellos no me detendré por ahora.

Si revisamos el mapa de la ciudad completa, nos da una buena idea de como está repartido el gobierno de la ciudad (lo que conocemos como Alcaldía Metropolitana)

Lo que me llama la atención es lo desproporcionadamente grande que es el Municipio Libertador en comparación con los otros cuatro municipios.
De hecho, demográficamente, si revisamos como está distribuída la población (proyección 2010):

Libertador: 2.100.977 habitantes
Chacao: 71.708 habitantes
Baruta: 320.449 habitantes
El Hatillo: 71.345 habitantes
Sucre: 660.294 habitantes

Vemos que Libertador tiene mucho más del doble de la población del siguiente municipio (Sucre).

¿Dónde comienza el problema? Si bien Libertador no tiene un área excepcionalmente grande, debido a la enorme concentración de habitantes en él se debería considerar la división del municipio en entes más pequeños y manejables. Y si a esto le sumamos las dificultades que la orografía del valle de Caracas representa, tenemos la receta para un desastre gubernamental.

¿Por qué digo que hay que dividir a Libertador? (y si les soy honesto, a Baruta y Sucre también en mi opinión) Pues sencillo: un área tan extensa, con una topografía tan complicada y con una cantidad tan grande de habitantes es demasiado difícil de manejar eficientemente. Además, enmarcado en la realidad venezolana, si ya es difícil para un habitante de un municipio pequeño y con baja población interactuar con la alcaldía de forma provechosa para ambos (como algunos de Nueva Esparta, por poner un ejemplo) ¿qué queda para un ciudadano de un municipio dónde habitan otros 2 millones de personas que tienen necesidades de servicios, seguridad y mantenimiento, todas responsabilidades de un único gobierno?

En Venezuela tenemos una tendencia histórica al centralismo que deberíamos ir desmontando, y en eso es importante no solo la iniciativa del gobierno sino también la de los ciudadanos. Lo importante es entender que mientras más cerca del ciudadano se encuentre el aparato del Estado, más eficiente y transparente será este y más poder y presión sobre el gobierno local tendrán los ciudadanos para afectar positivamente su entorno (caso Chacao)

¿Entonces cuál es la solución? Pues es necesario que se conforme una comitiva de toda el área metropolitana que se aboque a estudiar la mejor forma de dividir los municipios urbanos de Caracas y hacer más eficiente el gobierno local. Ahora, yo no soy muy letrado en estos asuntos y, como dije al principio, estas son solo mis reflexiones sobre el asunto. Sin embargo, yo tengo una idea de como podríamos optimizar la división de Caracas:

En mi opinión, Libertador debería estar dividido en al menos 9 municipios autónomos:

La composición sería basado en las parroquias de Caracas:

Municipio 1: Pq Sucre
Municipio 2: Pq Altragracia, San José y La Pastora
Municipio 3: Pq San Bernardino, La Candelaria y El Recreo
Municipio 4: Pq El Junquito y Antímano
Municipio 5: Pq El Paraíso y La Vega
Municipio 6: Pq San Juan, 23 de Enero, Catedral y Santa Teresa
Municipio 7: Pq Santa Rosalía, San Pedro y San Agustín
Municipio 8: Pq Macarao y Caricuao
Municipio 9: Pq El Valle y Coche

Estas divisiones están hechas basadas en aspectos topográficos y demográficos. Dividiendo así al municipio, las poblaciones serían (proyección 2010):

1 (Sucre) : 400mil habitantes
2 (Altagracia, San José, La Pastora) : 170mil habitantes
3 (San Bernardino, La Candelaria, El Recreo) : 198mil habitantes
4 (El Junquito, Antímano) : 210mil habitantes
5 (El Paraíso, La Vega) : 256mil habitantes
6 (San Juan, 23 de Enero, Catedral, Santa Teresa) : 209mil habitantes
7 (Santa Rosalía, San Agustín, San Pedro) : 230mil habitantes
8 (Macarao, Caricuao) : 220mil habitantes
9 (El Valle, Coche) : 213mil habitantes

Como ven, el municipio 1 (Parroquia Sucre) sigue representando un problema dado que su población sería el doble de cualquier otro municipio, pero al tener un gobierno ejecutivo local que se dedicara exclusivamente a Catia aliviaría en gran manera la carga mutua de los ciudadanos (los catienses serían mejor atendidos y los demás no tendrían que competir con Catia para ser atendidos en orden de prioridad)

Ahora los retos que implica esta solución...

Muchos dirán que dividir el municipio así es poco rentable para el Estado, porque multiplicaríamos la burocracia gubernamental por 9. Sobre este punto yo soy muy categórico: de nada sirve sostener un único monstruo burocrático como lo es hoy en día Libertador si es tan ineficiente. Además, en Caracas, no solo por el conflicto político de los últimos 14 años sino desde antes, ha habido un manejo muy irresponsable de las atribuciones de los organismos estatales. Es así como hoy en día vemos en Caracas una Alcaldía, un gobierno del Distrito Capital y una Alcaldía Metropolitana, los tres dentro del misma área geográfica pero que debido a conflictos legales, políticos y burocráticos terminan muchas veces empeorando la calidad de vida del caraqueño en vez de protegerla.

Un sistema de pequeñas municipalidades no tiene por qué funcionar mal, siempre y cuando las atribuciones estén muy claras. Hay que recuperar las atribuciones de la Alcaldía Metropolitana y encargarle a ésta asuntos que abarcan a la ciudad completa, como el tránsito metropolitano y el trasporte público. Asuntos que pueden ser microgerenciados, como la recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento de pavimentos y aceras, áreas verdes, etcétera, se manejarían mucho mejor si estuviesen en manos de personas que solo tuviesen que pensar en un área urbana pequeña, en vez de una tan extensa como es hoy en día.

También para apoyar este argumento: La gran mayoría de las ciudades grandes de Europa y Japón se manejan con gobiernos metropolitanos que coordinan pequeñas municipalidades. En Osaka, dónde viví yo habían 18 organismos equivalentes a las alcaldías, mientras que a toda la ciudad de Osaka la gobernaba un equivalente al Alcalde Metropolitano. Y tal como eso, todas las zonas fuera de los límites tradicionales de la ciudad de Osaka también estaban divididos en zonas pequeñas de manejo sencillo. Y bueno, creo que no hace falta hablar de lo limpias y seguras que eran las calles de Osaka....

Para terminar, mi idea de como podría dividirse los municipios urbanos del Estado Miranda:

Municipio 1: Chacao (72mil habitantes)
Municipio 2: Pq Leoncio Martínez (83mil habitantes)
Municipio 3: Pq Petare (423mil habitantes)
Municipio 4: Pq Caucagüita, La Dolorita y Filas de Mariche (153mil habitantes)
Municipio 5: Pq Baruta (224mil habitantes)
Municipio 6: Pq El Cafetal, Las Minas de Baruta (109mil habitantes)
Municipio 7: El Hatillo (71mil habitantes)

Estas propuestas son, por supuesto, algo ingenuas, dado que no toman de verdad en cuenta el factor de la recaudación fiscal y el ingreso de los municipios. Creo que parte de lo que sería importante competencia de la Alcadía Metropolitana, sería el encaminar los procesos de desarrollo urbano que permitieran a medio y largo plazo la independencia de los diferentes sectores urbanos desde el punto de vista fiscal, que permitieran una administración más eficiente de los recursos.


4 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Celio!

Yo por mi parte he reflexionado mucho sobre este tema y te reflejo mi opinión. La partición del municipio Libertador tiene una complejidad debido a la recolección de impuestos. Chacao es Chacao no por lo pequeño que es si no por la anormal concentración de actividad comercial que se desarrolla en él que maxifica la recolección. El situado constitucional en Chacao son las migajas del pan. En Libertador, según la división que planteas puedes aislar algunos municipios de la fuente de dinero que siempre han tenido. Eso puede a la vez traer cosas positivas como el desarrollo de actividades productivas en esas zonas para poder aumentar la recolección del estado.

A mi juicio, creo que el mayor reto que tiene Caracas es la coordinación del territorio mancomunado. La legislación, la actual y la del 2000, sobre la alcaldía metropolitana apestan. La alcaldía metropolitana debería convertirse, especificamente el cabildo, en un centro de toma de decisiones para la ciudad. Las alcaldías entregarle competencias a la alcaldía metropolitana para que estás se conviertan en agentes ejecutores y para resolver problemas netamente locales. Los dos mejores ejemplos mundiales que tienes: París y Nueva York. El problema es que estoy seguro que constitucionalmente es imposible y tienes el dilema de la integridad del Estado Miranda, que fue gran tema de discusión en la constituyente del 99 y terminó con la paupérrima ley de gobierno a dos niveles.

Para concluir, la solución está en cambiar nuestra definición de municipio y de ciudad, si evolucionamos en ese aspecto, Caracas volverá a vivir. Mis opiniones no están basadas en ningún estudio serio sino en mi amor infinito a Caracas y mucha wikipedia jajajaja

Saludos.-

Unknown dijo...

Bueno, en ese respecto yo soy de la opinión de que el tema de los impuestos así como está planteado no es mucho problema. Y esto es así debido a que como no existe tal cosas como una "cultura tributaria" en Venezuela, eso nos genera el caos actual, pero también genera el campo perfecto para la educación del ciudadano partiendo desde allí.

Y lo sostengo, de nuevo, basado en mi experiencia en Japón. Allá las municipalidades con concentración de actividad comercial se sostienen, efectivamente, gracias al tributo de estos. Pero los sectores residenciales (que son la enorme mayoría, porque a diferencia de Europa, en Japón la actividad comercial suele estar concentrada en uno o dos distritos. Excepción: Tokyo por supuesto) se mantienen perfectamente.

El tema de los recursos y de como se sostienen los gobiernos locales de por sí es un tema que sigue siendo prácticamente un punto muerto legalmente hablando. Tal como dije, con las definiciones claras de atribuciones (entre ellas las tributarias) y, pasando por un cambio de mentalidad social, una buena cultura tributaria, no habría problema.

En Osaka yo vivía en un municipio residencial neto y pagaba un equivalente a 70$ mensuales en impuestos. Claro: eso me valía como seguro social.

Unknown dijo...

Mmmm sí. Se supone que en Caracas uno paga impuestos de propiedad. Sólo sé que en Baruta te llega una factura con tu impuesto y de resto Chacao, El Hatillo y Sucre actualizaron sus tarifas (los de El Hatillo pegaron el grito al cielo). Tienes razón hay que educar al ciudadano con respecto a los impuestos. Uno de los grandes dilemas es que la mayoría de los impuestos sólo pueden ser levantados por el gobierno nacional y los gobiernos regionales tienen casi que cero poder en el asunto. Lo que demuestra que no somos una federación un carajo. Aquí en Suecia, si ganas bulda de rial (para que suene así bien chencho) tu sueldo puede desaparecer en 30% en impuesto local y 35% en nacional... 65% en impuestos :3. Pero si no ganas tanto, pagas el 30% local. Cosa que me parece importantísimo, ya que en Suecia los servicios de salud y educación son manejados por los gobiernos de los län, y Suecia es un país unitario.

Unknown dijo...

Precisamente. Parte de los cambios que involucraría dividir los municipios con concentraciones absurdas de población pasa por cumplir el mandato constitucional de desconcentrar el poder y ser de verdad federales y así empoderar a los gobiernos locales para que de verdad trabajen bien. Por ejemplo, allá en Osaka dónde yo vivía eran 70$ mensuales...pero en el centro la municipalidad podía cobrarte 160$ o 250$ dependiendo de lo lujosa de la zona y de que incluía el impuesto.

No lo digo a manera de promoción de "ghettos", pero gobiernos locales en capacidad de manejar su propios recursos siempre serán más eficientes que esperar a que baje la plata desde la Asamblea Nacional o de los ministerios.

Y eso es en Caracas...el problema se acentúa miles de veces en urbes enormes y lejanas, como Puerto Ordaz...